viernes, 31 de agosto de 2012

Biografias Viviana Vigil

Biografias BIOGRAFIA

Tiene una voz tan hermosa como adaptable a distintos climas. Fue solista, varios años, con Mariano Mores, desde hace algunos años está en la Orquesta Filiberto que dirige Osvaldo Piro, y ahora, en su nuevo CD, explora nuevas armonías y estrena, además, un tango inédito de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer, «Poema en sí mayor», que tiene una historia particular que ella relata de esta manera: Viviana Vigil: 'El tango es una pasión irrenunciable. Al folklore, a algunas milongas sureras, siempre se vuelve, pero el tango lo es todo'. «Piazzolla compuso ese tango en febrero de 1981, en París, y a mí me llegó un poco de casualidad. El cellista José Bragato, después de la muerte de Piazzolla, me regaló unas partituras, y yo encontré dentro de ellas el poema original de Ferrer que él había escrito para ese tango y que luego nunca interpretó nadie. Le pedí autorización para hacerlo y me dijo que sí, naturalmente, pero rehizo íntegramente la letra. Y lo presentará él mismo mañana, en la Academia del Tango». El disco «Tango», de Viviana Vigil, revela una heterogénea reunión de temas que no son sino un pequeño retrato, en escala, de las afinidades musicales de su intérprete: desde Mores a Piazzolla, pasando por Lito Vitale, Eladia Blásquez, los hermanos Expósito y el Cacho Castaña de «Garganta con arena». Del maestro Mores eligió el emblemático «Uno». «Con Mores hay que cantar o cantar. Es un desafío estar a su lado. Nunca estuve junto a un músico que supiera tan exactamente lo que quiere de un cantante como él: en qué momento la emoción, en qué otro momento la fortaleza, cuándo introducir más energía o más melancolía. Es la perfección: realmente, es uno de los pocos maestros». La carrera de Viviana Vigil arranca desde su niñez, en San Antonio de Areco, y un poco por la fuerza del paisaje y la tradición sus inicios no fueron en el tango sino en el folklore (en 1975 ganó «Argentinísima» y grabó su primer disco simple, y en 1981 recibió el premio Consagración en Cosquín). En 1984 uno de los mayores espaldarazos a su carrera, además de la decisión de afianzarse en el tango, fue el viaje a Japón junto con Mores en su primera gira internacional. «No es un mito lo de la pasión de los japoneses por el tango. Inclusive, me preguntaban por compositores e intérpretes que a veces ni los argentinos conocen o recuerdan». De su CD elige «todos los temas» pero algunos le producen una emoción más especial, como el que grabó junto con el recordado Antonio Agri, «El segundo violín». «Siempre me decía: cuando lo grabes, llamame. Y así lo hice. Antonio quería grabar algún otro tema, pero desgraciadamente no hubo tiempo». También la hace feliz «Absurdo», un valsecito de los hermanos Virgilio y Homero Expósito del que se enorgullece haber «redescubierto» después de muchos años en que no se lo interpretaba. «Es increíble», dice «ahora ya se lo he escuchado interpretar a dos o tres personas más.» Vigil se preocupa por reiterar que «ninguno de los artistas que participaron en este disco, Mores, Agri, Walter Ríos, Ferrer y Vitale, quisieron percibir un solo centavo por hacerlo. Y eso, sobre todo en esta época, gratifica mucho».

DISCOGRAFIA

1) ENCONTRARNOS
Temas:
1) Me alegro mucho
2) El sueño
3) La luz de un fósforo
4) Tu vuelta
5) Sueño de juventud
6) La noche que te fuiste
7) Zambita para mi vieja
8) No hago otra cosa que pensar en ti
9) Recordando a mo barrio
10) Soledad
11) Deajame estar
12) Vendrás alguna vez

2) TANGO
Temas:
1) Yuyo verde
2) Absurdo
3) Fuimos
4) El segundo violín
5) Garganta con arena
6) Nada
7) Cuando tu no estás
8) Quedemonos aquí
9) El corazón al Sur
10) Uno
11) Poema en Si MayorVisita este Top Model Argentinas

miércoles, 29 de agosto de 2012

blog Stella Lacomi

blog BIOGRAFIA
http://www.stellalacomi.com.ar/

Nació en Chacabuco, Provincia de Buenos Aires, Desde sus comienzos a los ocho años, se formó estudiando danza, expresión corporal, guitarra, piano y desde esa temprana edad abrazó su vocación hacia el tango estudiando canto y repertorio hasta el presente
Llegó a Buenos Aires como invitada a participar en el concurso "Grandes Valores del Tango", que transmitía Canal 9 de Televisión de Buenos Aires quedando como finalista.
A partir de ese momento comenzaron sus actuaciones profesionales compartiendo escenarios con los grandes Maestros,
Toma clases de canto con la Profesora Carolina Beliz y estudia teatro con Ricardo Bangueses, con quien presenta actualmente un espectáculo de comedia musical tanguera.

DISCOGRAFIA

1) TANGO NUESTRO
Temas:
1) Tabaco
2) Besos brujos
3) La última curda
4) Afiches
5) Quiero huir de mi
6) Toda mi vida
7) Una tarde cualquiera
8) Patio mío
9) Nostalgias
10) Sin piel

NOTA: La discografía de ésta artista se encuentra completa.Si quiere ganar dinero entre aqui Wall Street Visita este Bloopers

martes, 28 de agosto de 2012

blog Biografia Charly García Todo lo que buscas

blog Todo lo que buscas

Carlos Alberto García Moreno (23 de octubre de 1951, Buenos Aires) más conocido como Charly García es un músico argentino. Desde 1995, luego de una pelea con su madre Carmen Moreno, cambió su nombre legal de Carlos Alberto García Moreno a Carlos Alberto García Lange (siendo Lange el apellido de soltera de su abuela paterna). Charly García es uno de los más reconocidos tecladistas, guitarristas, cantantes, compositores y productores latinoamericanos de rock, y ha formado parte de bandas como Sui Generis (1972-1975), Porsuigieco (1976), La Máquina de Hacer Pájaros (1977-1978), y luego llegando a la cumbre de su talento con Serú Girán (1978-1982), una superbanda (Los Beatles argentinos, para muchos) que reunía los mejores músicos de Argentina: el guitarrista/multi-instrumentista/cantante David Lebón, un joven bajista/tecladista/cantante (Pedro Aznar) que en esa época contaba con 19 años, y Oscar Moro, un histórico baterista que formó parte de Los Gatos (la primera banda de rock en español) dejando un legado de discos y canciones que quedaron para siempre en la historia de la música argentina. Charly García, asistió al Instituto Social Militar Dr. Dámaso Centeno, un colegio del barrio Caballito. Desde los primero años solía escapar de las clases, para ir al Salón de Actos a tocar el piano. Desde 1982 y hasta la actualidad se extiende su etapa de solista, inigualable tanto en calidad como en cantidad de producciones. Si bien tanto la producción de los espectáculos como la composición y grabación de los discos lo tienen como figura principal, Charly ha incorporado en sus bandas solistas a músicos argentinos de primer nivel como Cachorro López (desde 1982 hasta 1984), Fabiana Cantilo (1982-1986), Fito Páez (1983-84), los G.I.T. - Pablo Guyot, Willy Iturri y Alfredo Toth - (1984-87), Richard Coleman (1986), Fernando Samalea (1987-1995), Carlos García López (1987-1993), Hilda Lizarazu (1987-1993), Fabián Vön Quintiero (1987-1995), Mario Serra (1996-2002), María Gabriela Epumer (1994-2003). Actualmente suele presentarse con una sólida banda formada por tres músicos chilenos, Kiushe Hayashida en guitarra y coros, Tonio Silva Peña en batería y Carlos González en bajo, él mismo en teclados, guitarra y voz, y un trío de cuerdas formado por Alejandro Terán (viola), Javier Weintraub (violín) y Julián Gándara (cello). En los años 90 comenzó con su eslogan 'Say No More', por el cuál ahora se lo nombre como Mister SNM. Durante 2004 Charly García da una gira por todo el país, cuyo show de más de tres horas incluye temas de todas las épocas, siendo visto por un público de lo más heterogéneo en cuanto a edades. Su gira por el sur del país deja resultados históricos, como en Ushuaia (Tierra del Fuego), la ciudad más austral del mundo, cuando con una temperatura de -2 ºC uno de cada cuatro habitantes asistió a su show. El año 2006 lo encuentra presentando 'Kill Gil', su última producción discográfica (aún sin editar). En esta misma etapa está desarrollando su 'concierto para auriculares' en el cual la música puede ser apreciada en frecuencia FM. Lo interesante es que dicho sonido sólo es percibido en aquellos fans que tengan consigo un radio. El músico además tiene la idea de desarrollar música bajo el agua. Tags:
Visita este Visita esteUrl

jueves, 23 de agosto de 2012

Biografias Claudia Mores

Biografias BIOGRAFIA

CLAUDIA (MORES): Nombre real: Mercedes Beatriz Bayo. Nació el 14 de Octubre de 1950, en Lanús, Provincia de Buenos Aires. Empezó su carrera en 1964, ganando un concurso organizado por Escala Musical. Fue contratada por EMI Odeón -que la publicitaba como 'rival' de Violeta Rivas- y grabó sus primeros simples: 'Anímate' y 'Aquellos Secretos'; 'Alguien que Tuviera un Corazón' y 'Amor Perdóname'; 'La Canción Oriental' y 'Tembleque'. Ese mismo año trabajó en las´películas 'Bicho Raro' en el año 1965, (cantando 'Aquellos Secretos') y 'Viaje de una Noche de Verano', en el año 1965 (con Néstor Fabián, Chico Novarro y Juan Ramón). En 1965 pasó de canal 13 a canal 9, integrándose al elenco de Sábados Continuados y trabajando en Todo es Amor. Protagonizó otros films: 'Como te Extraño mi Amor' en el año 1966, con Leo Dan; 'Muchachos Impacientes', en el año 1965 (coproducción con México, con Juan Ramón, Raúl Lavié, Marco Antonio Muñiz, Simonette y Emily Cranz) y 'Escala Musical' en el año 1966, con Osvaldo Miranda, Beatriz Taibo y muchas figuras de la Nueva Ola. En 1968 se casó con Nito Mores y desde entonces se dedicó al tango como Claudia Mores.
También participó de la película 'Sucedió en el fantástico circo Tihany' en el año 1981 junto a Tristán, Susana Traverso, Ticho Zabala y gran elenco.Visita este Fotos Pampita

sábado, 18 de agosto de 2012

Ineditas GRAN HERMANO 2012 - A CLARISA NO LA QUIEREN

Ineditas

Operacion Triunfo Mauro Cardano Operacion Triunfo Mauro Cardano

jueves, 16 de agosto de 2012

Ineditas Tres nominados en Gran Hermano 2012

Ineditas
Luego de que Jorge Rial anunciara que Rodrigo quedaba nominado automáticamente por haber transgredido las reglas de Gran Hermano 2012, los participantes realizaron sus votos y junto a Rodrigo quedaron en placa: Mariana y Ailín.



Como Rodrigo no podía ser salvado por la sanción, Leandro tuvo que elegir entre las dos mujeres para utilizar su moneda de Salvación, aunque no le entusiasmaba la idea de liberar de la placa a alguna de ellas. Finalmente, eligió a Ailín, dejando en placa al siguiente con mayor puntaje, uno de sus amigos dentro de la casa, Ezequiel.




Los nominados resultaron Rodrigo, Mariana y Ezequiel y los chicos votaron de la siguiente manera:



Víctor: Ailín 4, Daniela 2 (Duplica votos)



Jorge: Ezequiel 2, Clarisa 1 (Moneda blanca)





Agustina: Ezequiel 2, Alex 1 (Moneda blanca)



Ailín: Ezequiel 3, Victoria 2, Nazareno 1 (La Yapa, 3, 2, 1)



Juan Manuel: Mario 2, Mariana 1 (Inmunidad)



Mariana: Ezequiel 2, Victoria 1 (Moneda blanca)



Ezequiel: Ailín 2, Mariana 1 (Transfiere la mitad de los votos a Mariana)



Victoria: Mariana 2, Ailín 1 (Moneda blanca)



Daniela: Nazareno 2, Fabricio 1 (Veto para Nazareno)



Nazareno: Ailín 2, Clarisa 1 (Moneda blanca)



Fabricio: Leandro 2, Ezequiel 1 (Transfiere la mitad de los votos a Daniela)



Leonardo: Ezequiel 2, Leandro 1 (Moneda Blanca)



Ornella: Ailín 2, Nazareno 1 (Moneda blanca)



Mario: Victoria 2, Fabricio 1 (Moneda blanca)



Walquiria: Mariana 2, Ezequiel 1 (Moneda blanca)



Clarisa: Mariana 4, Nazarena 2 (Duplica votos)



Leandro: Mariana 2, Ornella 1 (Salvación)



Alex: Clarisa 2, Ailín 1 (Moneda blanca)



Lucas: Mariana 2, Ailín 1 (Moneda blanca)



Florencia: Mariana 2, Daniela 1 (Moneda blanca)



Juan Cruz: Daniela 2, Mariana 1 (Moneda blanca)



Rodrigo: No participó de las nominaciones y le hubiese tocado la moneda de La Yapa

Operacion Triunfo Mauro Cardano Operacion Triunfo Mauro Cardano

viernes, 10 de agosto de 2012

Ineditas Laurent Fignon

Ineditas Laurent Fignon , Ciclista francés

Nació el 12 de agosto de 1960 en París. Fue una de las grandes estrellas del ciclismo a principios de la década de 1980, y el gran rival para los aficionados franceses del legendario Bernard Hinault. Con 24 años ya había conseguido imponerse en dos Tours (1983 y 1984). El primero, aprovechando la ausencia de Hinault, que no participó por lesión, y el segundo, aventajándole en más de 10 minutos al final de la carrera, tras una impresionante exhibición en todos los terrenos: montaña, contrarreloj, sprint e incluso en metas volantes. Cuando logró esta victoria, muchos críticos le acusaron de haber perdido ambición y capacidad de sacrificio. Lo cierto es que sufrió una grave lesión de rodilla que acabó con una progresión aparentemente imparable. A pesar de todo, en 1989 experimentó un extraordinario resurgir: ganó el Giro de Italia y disputó con Greg LeMond el Tour más competido de la historia. Lo perdió en la contrarreloj del último día, con final en París. El estadounidense superó a Fignon por un margen de 8 segundos, el más estrecho en la historia del Tour. Entre otros consiguió además los siguientes triunfos: el Critérium Internacional de 1982 y 1990, la Vuelta a México de 1993, la Flecha Valona de 1986, la Milán-San Remo de 1988 y 1989, y en 1989 el Gran Premio de las Naciones.
Fotos Adabel Guerrero Fotos Adabel GuerreroUrl

miércoles, 8 de agosto de 2012

Biografias The Ricky Kalmon Hypnosis Show

Biografias

Visita este Modelos del Mundo

lunes, 6 de agosto de 2012

blog Biografia Luis Miguel Famosas

blog Famosas Luis Miguel Gallego Basteri conocido como Luis Miguel (San Juan, Puerto Rico, 19 de abril de 1970) es un cantante mexicano de origen puertorriqueño y de ascendencia española e italiana. Luis Miguel Gallego Basteri es uno de los hijos de la pareja conformada por la actriz italiana Marcela Basteri y el cantante español Luis Gallego (apodado artísticamente como Luisito Rey). Debido a la profesión de su padre, su familia se radica en México, donde adquirió, posteriormente, su nacionalidad. El futuro artista realizó estudios de educación primaria hasta quinto grado, debiendo concluir con profesores particulares sus estudios por su inicio temprano en el medio artístico. En Ciudad Juárez, Chihuahua, Mexico su padre con ayuda de un amigo, lo introduce en el mundo de la música, al debutar con éxito frente a un modesto auditorio de un cabaret. Desde entonces, Luisito Rey (cuya carrera declinaba) acompañándole con la guitarra, buscaba que su hijo debutara en televisión, y de ahí pudiera firmar un contrato discográfico. Pero el apoyo para obtener ambos objetivos provino de Arturo Durazo Moreno (Director General de Policía y Tránsito Mexicana de esa época) quien hizo que el pequeño cantara en la boda de la hija de José López Portillo, Presidente de la nación en ese tiempo. Su éxito en esta actuación, fue tan notorio que un mes después, Luis Rey conversó con ejecutivos de la sede mexicana de la disquera trasnacional EMI que le ofrecieron el deseado contrato discográfico a su hijo. En 1987, debuta con la disquera multinacional Warner Music, al presentar su noveno álbum titulado 'Soy como quiero ser', iniciando así su colaboración con el músico, productor y compositor español Juan Carlos Calderón. Este disco le hace merecedor de cinco discos de Platino y ocho de Oro en el ámbito internacional. Ese mismo año, se aleja de su padre definitivamente, debido a su contínua injerencia y manejo de su carrera. No volvería a verlo sino cuatro años después, al aproximarse su fallecimiento. En 1988 lanza 'Busca una mujer', cuyo primer sencillo, 'La incondicional', se mantuvo siete meses en el primer lugar de diversas listas de popularidad. De este trabajo se extraen siete sencillos que ocuparán el número 1 en las listas Billboard Hot Latin Tracks durante más de un año. Corre 1990, y su obra '20 años' vende en tan sólo una semana más de 600,000 copias. Seis sencillos del álbum entran simultáneamente en el Top 100 de México. El ahora apodado 'Sol de México' realiza una gira por Latinoamérica y Estados Unidos con un éxito sin precedentes. Gana dos Antorchas de Plata en el Festival de Viña del Mar, y con ello se consolida como el artista joven más importante de Latinoamérica. Ese mismo año recibe el premio Excelencia Europea en España y su primer World Music Award en Mónaco, siendo el primer artista latino en recibir dicho reconocimiento como Best Selling Artist. En 1991 debido a una idea surgida en un programa televisivo en el cual conoce al compositor, músico y cantante mexicano Armando Manazanero coproduce su álbum 'Romance', iniciándose en la interpretación de boleros y alcanzando ventas de más de siete millones de copias internacionalmente, que le hacen ganar más de 70 discos de Platino. Es el primer artista latino que recibe un disco de Oro en Estados Unidos por un álbum en español y discos de Oro en Brasil y Taiwán. A sus 23 años, repite como productor con el disco Aries, con el cual retorna a los géneros de la balada y el pop, por el cual recibe su segundo Grammy (Best Latin Pop Album). Gana dos premios 'Lo Nuestro' en las categorías de Pop Artist of the Year y Best Pop Album, los premios Billboard al Mejor Artista Masculino del Año y Mejor Álbum del Año, y consigue más de 40 discos de Platino y 6 discos de Oro en el mundo. Para este álbum, el compositor y músico dominicano Juan Luis Guerra le aporta su balada Hasta Que Me Olvides que se convirtió en uno de los temas más promocionados de este álbum. En 1994 sale al mercado 'Segundo Romance', que entra directamente en la lista de los 'Top 200' mejores de Billboard en el 29, puesto de entrada más alto jamás conseguido por un álbum en español hasta ese momento. Se le otorgan más premios Billboard y 'Lo Nuestro', con 'La media vuelta', y luego ganará su tercer Grammy. Consigue 50 discos de Platino y el World Music Award como el Mejor Cantante Latino del Año. Lanza su primer álbum en vivo, titulado El concierto, grabado durante sus presentaciones en el Auditorio Nacional, y en formatos de CD, casette, Laser Disc y Home Video rompe récords de venta. En este disco doble, debuta en el género ranchero al cantar los temas El Rey y Si Nos Dejan, acompañado de la agrupación Mariachi 2000 del trompetista mexicano Cutberto Pérez. Un año después, en 1996, Walt Disney Studios le invita a grabar 'Sueña', versión en español del tema principal de la cinta de dibujos animados de este estudio 'El jorobado de Notre Dame', y que fue incluida en su siguiente álbum, 'Nada es igual'. Ya antes, su gran éxito 'No sé tú' es convertido en el tema central de la película Speechless. Para mediados de 1997 lanza 'Romances', su tercer álbum de boleros, producido por él mismo con la colaboración de Armando Manzanero y del hoy desaparecido músico, compositor y arreglista español Bebu Silvetti. Romances debuta en el 14 de Billboard Top 200, la posición más alta jamás alcanzada por un álbum en español. 'Por debajo de la mesa' y los sencillos que le siguen, 'El reloj', 'Contigo', 'Bésame mucho' y 'De quererte así' llegan al 1 en las listas de radio en toda América Latina. En el año 2004 presenta su primera producción con Mariachi. Se trata de un homenaje a su patria titualdo México en la Piel. Este disco se convierte en un éxito en ventas logrando vender tan sólo en México casi un millón de copias, cifra inaudita para los tiempos de piratería actuales. Además, hace la gira más ambiciosa de su carrera y logra una nueva marca en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, con 30 fechas consecutivas. Esta hazaña lo hizo acreedor de 'La Estela de Plata', reconocimiento que el Auditorio Nacional hizo específicamente para Luis Miguel por su récord de conciertos en tal recinto. Este disco a su vez lo hizo acreedor de todos los premios a los cuales un cantante puede aspirar: el grammy americano al mejor disco México americano, el grammy latino al mejor disco ranchero, el billboard latino al mejor disco ranchero, el billboard a la gira del año latina, y el premio Lunas del Auditorio al mejor concierto Pop del año 2005. En el 2005 también lanzó al mercado su colección Grandes Éxitos, que como su nombre indica, fue un éxito rotundo en ventas a nivel internacional. El 14 de noviembre del 2006 presenta su álbum Navidades el cual recopila 11 temas navideños, originarios de Estados Unidos versionados al español. De este álbum, fueron estrenados dos temas simultáneamente en la radio hispana de los Estados Unidos, Latinoamérica y España. 'Mi Humilde Oración' (compuesta por David Foster y Linda Thompson) y 'Santa Claus Llegó a la Ciudad' (de Fred Coots y Haven Gillespie) que fueron versionadas por Juan Carlos Calderón, quien volvió a colaborar con el cantante, siendo los temas 'Noche de Paz' y 'Navidad Navidad' los más conocidos en el habla hispana. Luis Miguel durante el transcurso del año 2006, anunció con mucho ferbor la llegada su hijo, fruto de su relación con la actriz mejicana Aracely Arámbula. El 1 de enero de 2007 a las 13:54, nació Miguel Gallego en la ciudad Beverlly Hills, California. Al nacer peso 3 kilos 315 gramos y midió 53 centímetros. Tags:

Si quiere ganar dinero entre aqui Euro Profit

sábado, 4 de agosto de 2012

Increibles Biografías de Los Grandes - Noticias:Las campañas de publicidad con el Mundial de Fútbol de Sudáfrica como tema de fondo se han iniciado aparecen ...

Increibles

Biografías de Los Grandes - Noticias:Las campañas de publicidad con el Mundial de Fútbol de Sudáfrica como tema de fondo se han iniciado aparecen Messi, Henry, Drogba, Kaká y Arshavin en anuncio de una conocida bebida ...




Messi, Henry, Drogba, Kaká y Arshavin en anuncio de bebida



Las campañas de publicidad con el Mundial de fútbol de Sudáfrica como tema de fondo ya han empezado. Algunas son mejores que otras, pero la que ha preparado esta marca de bebidas refrescantes destaca por incluir un elenco de lujo: Messi, Kaká, Henry, Arshavin, Lampard y Drogba.


Blog Recomendado: Fotos Chilenas

jueves, 2 de agosto de 2012

Biografia El Debate con Jesica (Videos Completos)

Biografia Ayer antes de el Debate de Gran Hermano 2011, Jésica Hereñu, la participante que abandono la casa por voluntad propia tuvo su intimo. En esta publicación te dejamos el Debate completo de Jésica con Mariano Peluffo.





Visite este Download Videos Increible